Trazo Freudiano es un espacio abierto al pensamiento psicoanalítico y sus fronteras con el arte, la clínica y la filosofía.
Trazo Freudiano es un espacio abierto al pensamiento psicoanalítico y sus fronteras con el arte, la clínica y la filosofía.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
ANI
…si a partir de la nada no se hace poesía, por ejemplo, un poeta que queda ciego, que ya no puede acceder a los textos, no puede visualizar la escritura de los maestros, podría seguir haciendo poesía? ¿una persona que nace ciega puede hacer poesía?, a mi me parece que lo poético va por caminos mas allá de la inteligencia discursiva, ¿se puede sentir sin conocer? ¿como plasmaría el «tiresias» su escritura poética sobre la hoja en blanco si ha vivido en la oscuridad de los sentidos, si sus ojos han estados cerrados a la lectura? ¿o quizás el poeta ya no tiene que plasmarlo sobre una hoja sino que su propio cuerpo es el soporte poético? ¿quizás la ceguera es la poesía absoluta y después de ella ya no queda mas que decir? creo que es una buena pregunta.
Saludos
Me gustaMe gusta