Comentario al Libro "Los Pliegues del Sujeto"
Entrevista sobre el libro "Los Pliegues del Sujeto"
Los Pliegues del Sujeto, Una lectura de Fernando Pessoa
Por José Milmaniene
En este logrado texto Ani Bustamante despliega una rigurosa revisión de la teoría psicoanalítica del sujeto, a la que enriquece con el estudio de la obra poética de Fernando Pessoa, la que opera como ejemplo alegórico privilegiado de la misma.
La autora está persuadida que el psicoanálisis actual debe repensar la subjetividad a la luz de los renovados aportes filosóficos, artísticos y literarios, que no sólo exponen en acto lo enunciado conceptualmente, sino que aportan la riqueza existencial que deriva de la conjunción del Saber con la Belleza.
Se trata pues de un texto que propone una intertextualidad fecunda entre el campo freudiano y el evento del lenguaje, lo que genera un efecto inédito de placer, que deviene del plus de sentido que se gesta cuando se articula la teoría con el decir poético de Fernando Pessoa.
En la primera parte la autora desarrolla con lucidez el complejo proceso de constitución subjetiva, a la luz de los aporte de Freud, Lacan, Winnicott y Deleuze.
Además de una exhaustiva exposición de los lineamientos teóricos de estos autores, Bustamante despliega el original concepto de pliegue subjetivo. Si bien se trata de un nombre teórico de filiación deleuziana, Bustamante lo articula con el corpus freudo -lacaniano, lo que le otorga una mayor potencia clínico-existencial.
Los pliegues definen la particular arquitectura simbólica del sujeto, constituido por bordes, torsiones, cortes, discontinuidades, corrientes libidinales, intervalos significantes, litorales, nombres y vínculos objetales.
Esta compleja estructura se despliega en ejes temporales signados por la resignificación a posteriori, en un espacio fantasmático que si bien se puede formalizar por modelos topológicos, encuentra en las metáforas poéticas su campo de expresión privilegiado.
Se trata de un sujeto facetado, hecho de heterónimos- sean estos latentes o manifiestos – y de rostros múltiples, que no acepta ninguna totalización ni síntesis unificada.
comentarios recientes