¿Cuál es tu noche? Santiago López Petit o la travesía del nihilismo

Por Diego Sztulwark

lopez_petit_hijos_de_la_noche

no aguanto más la banalidad disfrazada de cultura pretenciosa o el engaño de una militancia política autocomplaciente. Me siento cerca, en cambio, de las vidas que no quieren aparentar

Esta vez no tenemos nada: ni horizontes, ni sujetos políticos…, somos libres

Sólo cabe atravesar el nihilismo, luchar existencialmente contra la entera despolitización de la vida, la filosofía, las militancias. La consumación de la metafísica ha dejado fuera de juego a las antiguas sabidurías del alma. La realidad se ha vuelto Una con el capital. Y hasta el lenguaje ha sido capturado por la máquina que moviliza lo social. Los Hijos de la noche son quienes han aprendido a hacer del malestar la coartada última para no entregarse.

Santiago Lopez Petit habita una zona sombría y anónima, entre la vida y la muerte. Busca en la poesía esas “ideas que tengo y que todavía no sé”. Se trata para él de no ceder en su querer-vivir. Una contracción entre el infinito y la nada capaz de extraer un vector radical para afrontar la ambivalencia dolorosa de lo real. Unilateralizarse, desparadojizar lo real, abrir grietas en las más duras de las rocas. Se combate donde los posibles se agotan, en la imposibilidad. Donde se ha alcanzado una suprema soledad. Donde ha sido necesario poner el cuerpo para evitar que la grieta abierta se nos vuelva a cerrar, allí donde la conciencia querría retomar su síntesis de miedo y consumo. Se lucha contra una vida cuyo ideal sin ideal es la libertad proclamada como yo-marca, y su realización es la maquinaria salud/activismo/autopromoción/estabilidad. La consumación de la metafísica es la realización del nihilismo.

[Read more…]

Hugo Savino presentando Meschonnic. Conversación con Diego Sztulwark

Hugo savino

Conferencia

Para salir del bosque de la lengua
– Solo como Henri Meschonnic

Organiza: Diploma Superior en Gestión Educativa, coordinado por Silvia Duschatzky

El bosque de la lengua es el bosque encantado que nos come la voz.
Ahí se olvida que el lenguaje es la continuidad del discurso. Que los hombres hablan.
Ahí todos los delirios son posibles. La historia fue ausentada.
En el bosque de la lengua se silencia la fuerza de lo que la obra le hace a la lengua. Se le pone una barrera a “La interacción del lenguaje, el poema, el arte, la ética y lo político, en su implicación recíproca, tal como cada uno de los términos modifica a todos los otros y es modificado por ellos.” (Henri Meschonnic)
El lenguaje – para saber que vivimos una vida humana.

A cargo de Hugo Savino. Conversación con Diego Sztulwark

La conferencia tendrá lugar el 8 de mayo a las 19 hs en el Auditorio de la FLACSO Argentina (Ayacucho 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Arancel: $ 120

Inscripción a través del formulario online AQUÍ

Contacto: gestion@flacso.org.ar

Hugo Savino vive en Madrid. Es traductor de  varias obras de Henri Meschonnic: La poética como crítica del sentidoPuesto que soy esa zarzaHeidegger o el nacional-esencialismoÉtica y política del traducir y Conversaciones con Henri Meschonnic (inédito).
Publicó: La línea del tiempo, poemas (2002), Viento del noroeste – novela (2006), Salto de Mata, retratos (2010), Claridad del saltimbanqui, poemas (2010).

A %d blogueros les gusta esto: